ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍA
ECBTI

Decano Espejo: ALEJANDRO MENDEZ GONZALEZ


Especialista en Pedagogía para el Aprendizaje Autónomo, Ingeniero Forestal

Líder Local de Escuela: NILSON ALBEIRO FERREIRA
foto

Especialista en Pedagogía para el Aprendizaje Autónomo, Ingeniero de Sistemas

MISIÓN

La Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería tiene la misión de contribuir a la educación para todos, con programas en ciencia, tecnología e ingeniería en la modalidad de educación a distancia, mediante la incorporación de estrategias educativas que incluyen el uso intensivo  de  las  TIC,     formando  profesionales  integrales,  capaces  de  responder  a  las necesidades del entorno local, regional e internacional, a través de   la investigación y el desarrollo (I&D) como factor de desarrollo productivo y social en las comunidades donde impacta.



VISIÓN
        
La Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería de la UNAD se proyecta como una Escuela líder en la formación de profesionales en Ingeniería, Tecnología y Ciencias Básicas, con capital humano altamente capacitado incursionando en I&D que permita: el desarrollo de tecnología ubicando a la UNAD en el camino hacia una Megauniversidad y con un alto aporte al desarrollo social y económico del entorno de sus egresados.

DEFINICIÓN DE PROGRAMAS

  • TECNOLOGÍA DE SISTEMAS
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), a través del programa de Tecnología de Sistemas tiene como propósito formar profesionales capaces de desempeñarse en el campo de la computación, informática, producción y mantenimiento de software bajo el criterio de calidad total.

  • INGENIERÍA DE SISTEMAS
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, a través del programa de Ingeniería de Sistemas tiene como propósito formar profesionales capaces de planear, asesorar y dirigir proyectos de desarrollo tecnológico relacionados con la implementación de sistemas informáticos en procesos socioeconómicos de producción y servicios.
Es de resaltar que este programa tiene acreditación de alta calidad, con Resolución número 3991 de 18 de Abril de 2012 del Ministerio de Educación Nacional.

  • ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD INFORMÁTICA
El programa de Especialización en Seguridad Informática de la UNAD, tiene una duración de 25 créditos académicos, de los cuales 21 créditos corresponde a cursos básicos obligatorios y 4 créditos a cursos electivos, los cuales el Estudiante puede cursar de acuerdo con sus intereses y expectativas. Se puede matricular mínimo (mínimo 6 créditos máximo 12 créditos).

  • TECNOLOGÍA INDUSTRIAL
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, a través del programa de Tecnología Industrial tiene como propósito formar tecnólogos con capacidades científicas, tecnológicas y con claro compromiso social, que les permita planear, controlar y gestionar sistema de producción de bienes y servicios, a partir del manejo eficiente de los recursos humanos, físicos, financieros y de información disponibles, buscando incrementar la competitividad de las organizaciones y contribuyendo al desarrollo local, regional y nacional.

*Este programa se oferta para estudiantes antiguos.





  • TECNOLOGÍA LOGÍSTICA INDUSTRIAL

La Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD,  a través del programa de Tecnología en Logística Industrial tiene como propósito la formación de tecnólogos con la capacidad de desempeñarse en los procesos productivos y logísticos que les permita analizar, supervisar, controlar, proponer acciones de mejora y aplicar modelos de optimización en el área de logística y producción de bienes y servicios, con un claro compromiso social.

  • INGENIERÍA INDUSTRIAL

El programa de Ingeniería Industrial está enfocado al análisis, diseño y desarrollo de sistemas productivos de bienes y servicios, la generación de proyectos sostenibles mediante el manejo eficiente de los recursos físicos, financieros, ambientales y de información, así como el manejo del capital humano altamente comprometido con el cumplimiento de objetivos empresariales, buscando incrementar la competitividad de las organizaciones y contribuyendo con el desarrollo regional, nacional y global.



  • TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE REDES DE ACCESO DE TELECOMUNICACIONES

La Tecnología en Gestión de Redes de Acceso de Telecomunicaciones de La Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD tendrá conocimientos sólidos en herramientas de software y alistamiento de hardware, enfocado a aspectos relacionados con el diagnóstico y diseño de sistemas de redes de comunicaciones e industriales.

Posee las capacidades para desarrollar soluciones a la medida y de carácter general en sistemas de control industrial, con altos niveles de integración.

De igual forma se prepara en aspectos relacionados con la optimización e innovación en sistemas de comunicación ya existentes a fin de propender altos niveles de convergencia entre las tecnologías actuales y las emergentes.



  • TECNOLOGÍA EN SISTEMAS DE COMUNICACIONES INALÁMBRICAS

El programa de Tecnología en Sistemas de Comunicaciones Inalámbricas  propende por la formación de tecnólogos con bases sólidas en el comportamiento de dispositivos electrónicos  y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, capaces de auto aprender para dar soluciones ingeniosas y óptimas a problemas tecnológicos específicos y generales, enfocados no sólo en la solución de problemas técnicos sino en el análisis de una situación que demanda una visión general de todos los aspectos que intervienen.
La UNAD, a través del programa de Tecnología en Sistemas de Comunicaciones Inalámbricas, tiene como propósito:
-   Formar tecnólogos con sólidas bases teóricas, capaces de desempeñarse en el área de las Comunicaciones Inalámbricas.
- Formar tecnólogos que contribuyan al mejoramiento de sistemas y procesos industriales a través de la incorporación de tecnología inalámbrica.
-  Formar tecnólogos integrales, que además de conocimientos teóricos sólidos, tengan un gran sentido humano y social.



  • TECNOLOGÍA EN TELECOMUNICACIONES

La Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD tiene como propósito formar tecnólogos capaces de solucionar problemas inherentes al campo de las telecomunicaciones en sus diferentes ramos, diseñando nuevas aplicaciones o acoplando las existentes a las necesidades actuales del mercado y la industria.

El profesional egresado del programa Tecnología en Telecomunicaciones desarrollará competencias y habilidades para un manejo del conocimiento que le permita seguir en un proceso de auto aprendizaje continuo.

*Este programa se oferta para estudiantes antiguos.



  • INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES

La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), tiene como propósito formar profesionales con capacidades científicas, tecnológicas y con claro compromiso social que les permita diseñar, implementar, planear, controlar y gestionar sistemas de telecomunicaciones aplicados a las necesidades actuales de la industria y del mercado nacional; permitiendo el fortalecimiento y crecimiento de las telecomunicaciones en beneficio de la sociedad, a partir del manejo eficiente de los recursos tecnológicos, físicos, financieros y de información, buscando incrementar la competitividad de las organizaciones y contribuyendo al desarrollo local, regional y nacional.

  • TECNOLOGIA EN AUTOMATIZACION ELECTRONICA

La Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, tiene como propósito formar Tecnólogos capaces de solucionar problemas Inherentes  al campo de la electrónica, en especial la automatización.

El profesional egresado del programa de Tecnología en Automatización Electrónica desarrollará competencias y habilidades que lo llevarán a desempeñarse, eficientemente en el montaje, mantenimiento, integración puesta a punto y soporte de sistemas y equipos electrónicos empleados en los procesos que se desarrollan en los distintos sectores de la economía.




  • TECNOLOGÍA EN ELECTRÓNICA

La universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD tiene como propósito formar tecnólogos capaces de solucionar problemas inherentes al campo de la electrónica, en especial la automatización, la microelectrónica y las telecomunicaciones mediante el diseño y manejo de equipos.

El profesional egresado del programa Tecnología en Electrónica desarrollará competencias y habilidades para un manejo del conocimiento que le permita seguir en un proceso de auto aprendizaje continuo.

*Este programa se oferta para estudiantes antiguos.



  • INGENIERÍA ELECTRÓNICA

La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), tiene como propósito formar ingenieros y tecnólogos capaces de solucionar problemas inherentes a cada uno de los campos de formación adscritos al programa de formación en Ingeniería Electrónica.

El profesional egresado en ingeniería o tecnología en el campo de ingeniería electrónica desarrollará competencias y habilidades para un manejo del conocimiento que le permita seguir en un proceso de auto aprendizaje continuo, para realizar soluciones viables a su entorno, adecuadas de la energía eléctrica.




  • TECNOLOGÍA DE AUDIO

La Universidad Abierta y a Distancia UNAD oferta el programa de Tecnología en Audio con el propósito de formar tecnólogos capaces de solucionar problemas inherentes al campo del audio, es decir, el tratamiento de sonido a través de los medios eléctrico y digital, al igual que sus diferentes áreas de aplicación. Tecnólogos con la habilidad de manejar herramientas que estén a la vanguardia tecnológica, para así hacer frente a los problemas y proyectos que se manifiesten en el ejercicio práctico de sus facultades, en relación a los campos de desarrollo del área en mención, como: la producción musical, producción audiovisual, Sonido en vivo,  multimedia e internet, medios de comunicación, Acústica y Electroacústica.



  • TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA
Debido a que en la década del 60 empezaron a incursionar a la industria farmacéutica los Químicos Farmacéuticos responsables de la farmacia hasta ese entonces, se decidió crear la carrera intermedia de Regencia en Farmacia, con duración de 5 semestres,  como respuesta desde la academia al insuficiente número de profesionales universitarios que pudiesen hacerse cargo del creciente número de establecimientos farmacéuticos para la dispensación de medicamentos al público.
El Consejo Superior de la Universidad de Antioquia el 7 de junio de 1967 materializó dicha decisión e inició labores en agosto del mismo año con el objeto de formar profesionales aptos para la orientación de farmacias y droguerías,  para dar información, distribuir y vender productos farmacéuticos; para vigilar este tipo de establecimientos y contribuir a la conservación de la salud pública. Esta carrera intermedia fue avalada por la Ley 47 del 5 de diciembre de 1967.

En la UNAD el programa de Tecnología en Regencia de Farmacia fue creado mediante el acuerdo 008 del 14 de febrero de 1994 del consejo superior de UNISUR, a la fecha se han realizado dos rediseños curriculares y el plan de estudios se encuentra armonizado con los de las diferentes instituciones del país que forman dichos profesionales lo que permite la movilidad de los estudiantes en el contexto nacional dado a que este programa solo existe en Colombia bajo esa denominación.

  • TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

De acuerdo con los objetivos de formación del programa, se ubica en el campo de acción (artículos 7º, 8º y 9º, ley 30 de 1992)  de la Ciencia y se orienta a la formación tecnológica.
El nombre del programa de pregrado en Tecnología de Alimentos corresponde a su contenido curricular y a una  tradición universitaria reconocida a nivel nacional, a fin de garantizar que la denominación oriente adecuadamente a los estudiantes y a la sociedad y facilite la convalidación y homologación de títulos.

La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), a través del programa de Tecnología  de Alimentos tiene el  propósito de formar profesionales autónomos con los valores y las competencias profesionales y laborales  que le permitan aplicar los principios científicos y Técnicos que lo identifiquen como profesional egresado de la UNAD, con la capacidad para solucionar problemas del sector alimentario en el ámbito regional, local y nacional que conlleve a la adaptación y adopción de tecnologías, para contribuir al desarrollo tecnológico del sector alimentario, desde la óptica de protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible.  

  • INGENIERÍA DE ALIMENTOS

De acuerdo con los objetivos de formación del programa, se ubica en el campo de acción (artículos 7º, 8º y 9º, ley 30 de 1992)  de la Ciencia y se orienta a la formación científica de profesionales.
El programa de Ingeniería de Alimentos de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia se ubica dentro del área de conocimiento de Ingenierías, Arquitectura, Urbanismo y Afines.
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), a través del programa de Ingeniería de Alimentos tiene el  propósito de formar profesionales autónomos con los valores y las competencias profesionales para   aplicar  los  conocimientos  científicos,  ingenieriles  y  tecnológicos a  la  solución de problemas que  se presenten en el sector agroalimentario  desde la obtención de las materias primas, su transformación, conservación, transporte,  almacenamiento,  distribución  y  mercadeo y con las competencias para diseñar procesos industriales de alimentos, desarrollar nuevos productos y diseñar y gestionar sistemas de calidad, desde la óptica del desarrollo sostenible  y desarrollo social.

  • ESPECIALIZACIÓN EN PROCESO DE ALIMENTOS Y BIOMATERIALES

La Especialización en Ingeniería de Procesos en Alimentos y Biomateriales es un programa dirigido hacia el estudio de fenómenos de transporte de interés en la industria de alimentos, a la aplicación de operaciones de ingeniería a procesos biológicos, al manejo de los alimentos y productos bioquímicos como biomateriales por ser de origen biológico; teniendo presente los procesos energéticos que se desarrollen en ellos y el correspondiente impacto ambiental.

  • QUÍMICA

La universidad Nacional Abierta y a Distancia, tiene como propósito formar profesionales en química, con habilidades y actitudes propias para el estudio y aplicación de las ciencias experimentales ocupadas de crear, interpretar, analizar y asimilar tecnología química, realizar síntesis, separaciones, identificación y caracterización de todo tipo de compuestos químicos con el fin de identificar problemas relacionados, llevar a cabo las investigaciones y desarrollar exitosamente trabajos disciplinares, ínter y multidisciplinares necesarios para resolver dichos problemas.

MISIÓN PROGRAMAS ECBTI



  • INGENIERÍA DE SISTEMAS

El programa de Ingeniería de Sistemas tiene como misión contribuir a la educación para todos en la modalidad de educación a distancia y apoyándose en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, para formar profesionales que contribuyan a generar soluciones a las problemáticas en el campo de la información, la informática, los sistemas y comunicaciones, con una sólida fundamentación autónoma, ética, emprendedora y con espíritu solidario, apoyando las comunidades con propuestas tecnológicas en el ámbito local, regional e internacional.
El programa de Ingeniería de Sistemas, mediante la investigación y el desarrollo tecnológico, incrementarán la competitividad de los egresados con calidad eficiencia y equidad social.




VISIÓN PROGRAMAS ECBTI

  • INGENIERÍA DE SISTEMAS
El programa de Ingeniería de Sistemas, se reconocerá por el impacto y calidad de sus egresados, la excelencia académica, calidad y flexibilidad de su programa y la pertinencia con el entorno local, regional y global.

Se proyecta como un programa, con reconocimiento nacional e internacional  por su desarrollo informático e investigativo, mediante la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación y prácticas educativas y empresariales que permitan  al estudiante desenvolverse adecuadamente en las actividades profesionales y personales que desarrollará en su ámbito profesional.




GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
CÓDIGO GRUPLAC Y ESTADO ANTE COLCIENCIAS.
INTEGRANTES
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ETNOFARMACOLOGÍA PRODUCTOS NATURALES Y ALIMENTOS "GIEPRONAL"
CÓDIGO GRUPLAC                    COL0064289
COL0064289
Reconocido ante Colciencias.
Milena Raquel Alcócer Tocora
milena.alcocer@unad.edu.co
Natalia Andrea Salazar Camacho
nataliasalazarc@gmail.com
Fredy Alberto Benjumea Goez
<fabg33@hotmail.com,
Deya Amparo Pérez
depez17@gmail.com>,
John Fredy Perafan
johnfrep@gmail.com
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DESARROLLO TECNOLÓGICO GIDESTEC
CÓDIGO GRUPLAC                        COL01111569
COL01111569
Avalado por la UNAD, no reconocido.
Alejandro Méndez González, Harold E. Pérez Gualtero, Daniel Guzmán, Alejandra Rubio, Carmen Emilia Rubio, Jeammy Sierra, Natalia Molina, Diana Katherine Trilleros, Nilson Ferreira
SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN
NOMBRE DEL SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN
INTEGRANTES
Semillero de Biotecnología en Productos Alimentarios "BIOTECAL"
Diego A. Marin Idarraga, Nohemy Soto perdomo, Lucelly Saret, Luisa Alfaro.
Semillero en Productos Naturales "SEPRON"
Diego A. Marin Idarraga, Maria Elena Campos, Alba Leonor Guerrero, Paola Andrea Yate.
Huellas Ambientales
MARIA ALEJANDRA ANDRADE, Johnson Power Andrade Ordoñez, Oscar Alfredo Lastra León, Fredy Hernando Hernández Carvajal
Bio-Electric y Eci- Electric
Luis Fernando Muñoz, Fernando Garay, Elber Fernando Camelo.
Generando conocimiento
Orlando Andrés Sánchez Parra
Conocimiento y desarrollo en Sistemas  CODESIST
Wadil Vallecilla Florian, Diego Arturo Machado,Carlos Andrés Patiño Cruz, Liceth Paola Cuadros Olate, Juan Manuel Aldana,Paula Andrea Yaima Morales,Julieth Carolina Ríos Bocanegra, Juan Sebastian Ricardo Villanueva, Nilson Albeiro Ferreira Manzanares, Daniel  Andres Guzman Arevalo,Gloria Alejandra Rubio Vanegas, Alvaro Ivan Ramirez Posada






TUTORES ECBTI



TUTORES ECBTI
PROGRAMA
ING. ALEJANDRO MENDEZ GONZALEZ ESP. PEDAGOGÍA EN PARA EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO
DECANO ZONAL ECBTI/ CURSOS BÁSICOS COMUNES
PROFESIONAL EN MATEMÁTICAS CON ÉNFASIS EN ESTADÍSTICA JEAMMY JULIETH SIERRA ESP. EN ACTUÁRIA
CURSOS BASICOS COMUNES
PROFESIONAL EN MATEMÁTICAS CON ÉNFASIS EN ESTADÍSTICA  MILTON FERNANDO ORTEGON PAVA ESP. PEDAGOGÍA EN PARA EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO
CURSOS BASICOS COMUNES
PROFESIONAL EN MATEMÁTICAS CON ÉNFASIS EN ESTADÍSTICA  JAVIER RODRIGUEZ
CURSOS BASICOS COMUNES
ING. ELBER FERNANDO CAMELO ESP. EN GERENCIA DE PROYECTOS
LÍDER CADENA DE FORMACIÓN ETR ING.ELECTRÓNICA/ING. TELECOMUNICACIONES/ TECNOLOGÍA EN SISTEMAS DE COMUNICACIONES INALÁMBRICAS/ TECNOLOGÍA EN TELECOMUNICACIONES/ TECNOLOGÍA EN AUTOMATIZACIÓN ELECTRÓNICA/ TECNOLOGÍA EN ELECTRÓNICA/ TECNOLOGÍA DE AUDIO
ING. DIEGO ALBERTO MARÍN IDÁRRAGA ESP. EN EVALUACIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS
LÍDER CADENA DE FORMACIÓN DE ALIMENTOS/ ING. DE ALIMENTOS/QUÍMICA/ TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA/TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
ING. NILSON ALBEIRO FERREIRA MANZANARES ESP. PEDAGOGÍA EN PARA EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO
LIDER ZONAL ECBTI/ ING. DE SISTEMAS/ TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE REDES DE ACCESO DE TELECOMUNICACIONES
ING. GLORIA ALEJANDRA RUBIO VANEGAS ESP. EN TELEINFORMÁTICA
ING. DE SISTEMAS/ TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE REDES DE ACCESO DE TELECOMUNICACIONES
ING. DANIEL ANDRES GUZMAN AREVALO ESP. EN TELEINFORMÁTICA Y MAG. SOFWARE LIBRE CON ENFASIS EN SEGURIDAD DE REDES Y ADMINISTRACIÓN
ING. DE SISTEMAS/ TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE REDES DE ACCESO DE TELECOMUNICACIONES
ING. AUGUSTO CASTRO TRIANA ESP. EN AUDITORIA DE SISTEMAS
LÍDER CADENA DE FORMACIÓN INDUSTRIAL/ING. INDUSTRIAL/TECNOLOGIA INDUSTRIAL/TECNOLOGIA EN LOGISTICA INDUSTRIAL
ING. NATALIA MOLINA AREVALO
ING. INDUSTRIAL/TECNOLOGIA INDUSTRIAL/TECNOLOGIA EN LOGISTICA INDUSTRIAL
ING. DIANA KATHERINE TRILLEROS MOICA  ESP. EN INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN
ING. INDUSTRIAL/TECNOLOGIA INDUSTRIAL/TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA INDUSTRIAL
ING. LUIS GERMAN HUERFANO ESP. PEDAGOGÍA PARA EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO
ING. INDUSTRIAL/TECNOLOGIA INDUSTRIAL/TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA INDUSTRIAL